ARGENTINA:
- - Argentina pasaba por un proceso de transición presentando una crisis económica, en el año 2015 sus exportaciones disminuyeron un 10% con respecto al año anterior. Distintos factores que se investigaron afirmaron que también Argentina, como país dejo detener la participación económica que tenia antes en el mundo.
- A Argentina se le presentan nuevas oportunidades de crecimiento, los mercados financieros son los primeros que están apostando por este gobierno
- El consumidor argentino es muy racional y conservador, No suele ser fiel a una sola marca, lo que buscan cuando compran son los precios, prefieren precios baratos en vez de altos y de calidad, siempre buscan ahorrar. Con respecto a los jóvenes es similar a la hora de adquirir un producto, ellos si sienten apego a la marca pero también se fijan en el precio a tratar.

ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA:
- Por años Estados ha sido una potencia mundial, en el 2014 tuvo un intercambio comercial mundial de US$ 4 033 billones, es decir 3,3% más respecto al año anterior. Las exportaciones y las importaciones crecieron en 2,9% y 3,5% respectivamente.
- Es interesante conocer un mercado grande como Estados Unidos, con una poblaciòn consumista y con una alta demanda en distintos productos.
- Nuestro país tiene desde el año 2009 el TLC con Estados unidos, el cual trae como beneficios los siguientes. Acceso libre e inmediato, sin pago de impuestos de aranceles.
- Entre los años 2001 y 2002 nuestro país contaba con ATPA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas) que nos brindaban preferencias arancelarias unilaterales otorgadas por el país de EE.UU. En el año 2002 se renueva la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas para convertirse en ATPDEA ofreciendo los mismos beneficios para los países que anteriormente contaban con el ATPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario